Apple y el espíritu absoluto de Hegel

Quienes me conocen dirán que mucho estaba tardando en zarandear a "Apple"😅Y si bien algo de eso hay, en este caso creo que es merecido, viendo la relevancia que ha tenido este anuncio en la prensa nacional de pelaje diverso.   "El día que Apple aplastó la creatividad" de Marta Peirano para El país aborda este asunto con un trasfondo similar al que yo estaba pensando.

El spot tiene título: Crush! O sea "Aplastar". Antes de verlo y con el emoticono con los ojos casi fuera de sus órbitas debido a un aplastamiento de cabecera no parece que el tono vaya a ser amable, si bien el ser un ente animado no nos lleva a lo trágico. Poco después de hacerlo público, Tim Cook, el jefe de Apple, tras la oleada de críticas que ha desencadenado sale al paso. Informa El País: "Apple se disculpa por el polémico anuncio de su nuevo Ipad y no lo emitirá en televisión" 😳 Y en El mundo parecido: "Apple retira la campaña con el polémico anuncio del nuevo Ipad Pro." Por si tenéis alguna duda, el spot sigue en Youtube, o eso espero, porque si no el "link" con inicial de este escrito ya no funcionará. En este momento, 2,3 millones de visualizaciones en seis días. 

La mejor respuesta que se me ocurre es esa cara de sorpresa, casi como la del pobre emoticono aplastado.  ¿Que  Apple no sabía que iba a provocar esa reacción ? La publicidad de por sí ya no llega; primero ha de convertirse en viral,  lo cual ya no se distingue de ser carne de informativo, de medio de comunicación : imprescindible para darse a conocer;  necesario para la venta. Y la mejor forma de llegar es a través del impacto emocional, negativo, mejor que positivo. Disolución y fusión de publicidad e información.  Según fuentes de la compañía, la intención era transmitir todo lo que se puede hacer con un Ipad,  fomentar la creatividad, y para ello qué mejor forma que destruir todas las herramientas que hemos utilizado, que nos han hecho creativos. Bastante paradójico, como se insinúa en el primer artículo al que nos hemos referido.

Pero empecemos por el principio, literalmente. En el paraíso Dios prohíbe a Adán y Eva comer el fruto prohibido, el conocimiento, identificado con la famosa manzana. Pero comimos  y así fuimos conscientes y accedimos al conocimiento. La expulsión del paraíso no parece que fuera una consecuencia deseable, pero por lo que parece no es compatible saber y obedecer.  Con Newton el fruto prohibido volvió a golpearnos la cabeza. Nuestro conocimiento y dominio de la naturaleza comenzó a avanzar en una proporción geométrica. Y entonces llegó Apple, de nuevo...

Lo evidente es que se aplastan todo tipo de herramientas que sirven al ser humano para ser creativo, del ámbito de la música y de la cultura en general. Pero hay algunos que son más intrigantes: el maniquí de madera, la escultura de un busto y sobre todo el emoticono al que le estallan los ojos. Escribe Marta Peirano: 

"En su anuncio, abiertamente llamado crush (aplastar), Apple ha revelado lo que realmente ofrece: una máquina de aplanar la cultura. Una herramienta de normalización. Mientras tanto, el arte y la naturaleza siguen siendo aquello que más nos conmueve. La forma de expresión y creación más capaz de inspirarnos y desafiarnos, expandir nuestra capacidad de asombro y devolvernos el sentido verdadero de la propia identidad." 

Más allá del aplastamiento de la cultura humana, la sugerencia final es mucho más angustiosa: "devolvernos nuestra propia identidad". Esto solo es posible si ya la hemos perdido.: la pérdida de identidad de lo humano, su disolución en la ciencia/tecnología. Siglos de cultura, de creatividad, de profundización y despliegue de nuestra esencia condensados en 13 pulgadas y 5,1 mm de grosor.  Haced lo siguiente: parad el spot exactamente a los 48 segundos y veréis la potente prensa finalizando el proceso de espachurramiento y como de entre sus planchas metálicas vierten fluidos de colores. La escena solo se distingue de la sangre brotando de un cuerpo en una película gore porque el líquido es de diversos colores.

Da en el clavo también el spot en la pérdida de relevancia de lo físico en favor de lo virtual; las diferentes representaciones de la figura humana que hemos mencionado engullidas por un dispositivo electrónico.  Irremediable pensar en la humanidad encogida y sobrepasada por la inteligencia artificial. 

¿Qué nos va quedando del ser humano? ¿Puede ser que la humanidad se esté disolviendo en la tecnología  y lo estemos aceptando sin mayor reparo? ¿Será que no somos conscientes de ello, como otros hechos que nos han atropellado a lo largo de la historia?  Una diferencia fundamental: esta vez no hay vuelta atrás.

Le pregunto a Chat GPT  si hay coherencia filosófica en relacionar el último anuncio  con la filosofía de Hegel, en particular con el Espíritu Absoluto.  Su respuesta inicialmente esconde cierta crítica, pero finalmente admite que son compatibles dado que a través de la innovación tecnológica, representada aquí por el Ipad, el espíritu absoluto llegaría a un proceso de autocomprensión; el universo,  que se vuelve consciente con el ser humano acaba por autoexplicarse por medio de la ciencia/tecnología.  No obstante me ha sorprendido, ya que sé que esta IA en ese momento está desconectada de lo sucedido desde 2022. Pregunto directamente si ha tenido acceso a dicho spot. Sorpresa, reconoce que no tiene idea de qué va el anuncio. 🙊 Me ha pasado más veces. ¿Miente, manipula?. No, porque no es consciente; simplemente pretende ser lo más eficiente posible a la hora de alcanzar un objetivo, como el Maximizador de clips de Bostrom. Sin embargo, su conducta no se diferencia de la de un humano... mentiroso, otra de nuestras exclusividades.  

 Nos quedamos obsoletos.  Es difícil establecer ya alguna diferencia, incluso intelectual entre lo que pueden llevar a cabo estos seres artificiales y sus creadores (nosotros).  Un mínimo de materia replica virtualmente incluso lo más complejo de la naturaleza; ¿El espíritu absoluto a la vuelta de la esquina?. Hegel estaría contento. 

Mientras tanto, más dinero y sobre todo más poder, en sus ansias de inmortalidad, para los amos de la tecnología, o como lo expresa Peirano: 

"Por si alguien no lo pilla, en un tocadiscos de vinilo suena All I Ever Need Is You (Tú eres lo único que siempre he necesitado) de Sonny & Cher."


Comentarios

Entradas populares de este blog

NORIT, EL DETERGENTE FILOSÓFICO

Libertad ING: Inexplicable Necesidad de Guasa. Con la desinteresada colaboración de Chat GPT 3.5 (o de la claudicación del ser humano).