ÉTICA-TECNOLOGÍA

Aquarius es tan libre como P.I.L.I.

 


         Conviene comenzar diciendo que, por si alguien lo desconocía, esta bebida pertenece a Coca Cola. Y ¿por qué digo esto? Pues porque no es casualidad: Coca Cola tiene una larga tradición publicitaria y en particular de spots televisivos ¿O pensáis que su éxito se debe exclusivamente al producto en si? Espero tener ganas y tiempo más adelante para analizar algún spot de Coca Cola como tal e incluso un monográfico sobre sus estrategias publicitarias, que más allá de lo que os parezca el producto, son geniales.

            Pero vamos con Aquarius. El spot rompe un poco con los clásicos tanto en su estructura como en su duración. La introducción apuesta por la crítica social y al mismo tiempo predice el futuro, y acierta…Tiene un a antigüedad de al menos dos años y si bien ya se veía venir como internet y la inteligencia artificial se iban a meter en nuestra vida privada y en nuestras casas, quizá no parecía que tanto.  Siri, Alexa, Cortana… ¿Pueden llegar a conocernos tanto como para votar por nosotros?  Eso si, la crítica se atenúa con el trasfondo simpático y en tono de humor: ¡Ah, las Cookies!...

            Pero ¿A qué viene esta crítica social? ¿Qué tiene que ver con una bebida como Aquarius? Enseguida la respuesta. Aquarius se lanzó como bebida isotónica, es decir, una bebida para deportistas, pero “tu decidiste beberla cuando te diera la gana” y se nos muestra a un “torpe” frikie de la informática que estropea su teclado al derramar la bebida sobre él. ¡Ya está! Aquarius es una bebida para todos los jóvenes como mínimo. Desde los que son deportistas hasta aquellos que tienen el culo plano de estar todo el día jugando, los “gamers”.

            El spot hace otra apuesta y es suponer que a los seres humanos nos gusta ser libres, que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer, que no queremos que nos controlen… ¿Acertaron también en esto? En cualquier caso, esa es en realidad la idea que relaciona el producto, Aquarius, con la introducción: Puedes beber Aquarius cuando te de la gana. Y aparece  P.I.L.I.: “Pequeñas ideas liberadoramente impredecibles”.

            Siguiendo con el tono desenfadado, Pili (españolita, por cierto) sigue controlando nuestra vida e invadiendo nuestra privacidad 😮 pero respondiendo a nuestras peticiones de forma lo más inesperada posible. Parece que uno de los fundamentos del humor es la sorpresa. Así, la mejor forma de llegar al centro es tirarse en paracaídas… Y Pili se convierte en un fenómeno mundial.

            Un análisis filosófico sesudo se detendría ahora en el análisis del concepto de libertad que aquí se maneja. No voy a hacerlo, respirad😁. Solamente apuntaré que se identifica, como es evidente, con el azar; de nuevo lo inesperado.

            Y llega la conclusión: “El ser humano está programado para ser libre. Todo lo demás sería estúpido.” ¿Cómo? ¿Somos libres, pero estamos programados para serlo? Por supuesto no puede ser algo casual, pero ¿con qué intención? Admito sugerencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NORIT, EL DETERGENTE FILOSÓFICO

Libertad ING: Inexplicable Necesidad de Guasa. Con la desinteresada colaboración de Chat GPT 3.5 (o de la claudicación del ser humano).

Apple y el espíritu absoluto de Hegel