Marshall: Música, adolescencia y ¿rebeldía?

 

Pincha en la imagen para reproducir

 Supongo que habréis leído los subtítulos, pero permitidme comenzar por una traducción más adecuada, tomada prestada de Márketing directo:

«Escuchar importa. Nos une y nos hace sentir que pertenecemos a algo. Es una elección. Es libertad. Así que desconecta de lo aburrido. Maldice a los matones y a los intolerantes. Escucha a los pioneros que abrieron camino. Encuentra tu voz. Y haz que se escuche. Porque 
el cambio es ruidoso«

 Os dais cuenta de la importancia de la traducción, ¿no?. Sobre todo el final cuando "fuerte" que es lo que se lee en el subtítulo) se sustituye aquí, adecuadamente, por "ruidoso", que tiene en este contexto connotaciones muy diferentes. 
Pero vamos al grano. Un anuncio relacionado con la música, que ya tenía ganas. Y con la adolescencia, en la que de alguna forma sigo estando...
En la sociedad contemporánea, no sé hasta dónde podríamos remontarnos, los adolescentes hemos encontrado en la música popular una forma de expresión y también de desahogo. Iggy Pop, el protagonista de la foto, en algún momento fue joven, pero también sigue siendo adolescente, rebelde aunque obviamente arrugado entre el resto de los protagonistas del spot.  Es uno de los pioneros de los que habla el anuncio, que abrieron camino en la música. Ejemplifica ese dicho tan conocido de "los viejos rockeros nunca mueren" aunque mueran demasiado jóvenes (Kurt Cobain, Jimmy Hendrix, Bon Scott, David Gold...) o qué se yo...
Y bajo la rebeldía, por supuesto, el ansia de libertad. No escuches a los intolerantes y los matones (de diverso tipo y procedencia se ven en el spot). Sé auténtico, encuéntrate a ti mismo, tu voz. Pero al mismo tiempo se apela a la escucha y al sentimiento de unión y pertenencia a algo: "Nunca dejes de escuchar" es el slogan de Marshall, una empresa clásica dedicada desde  sus inicios a la música pop más ruidosa.
Que tu voz se oiga, que se escuche, y para conseguirlo tienes que hacer ruido, porque el cambio es ruidoso. Esa es una parte de la música pop, la más extrema, la radical, el rock y géneros inconformistas afines.  
Si la música define a las generaciones, la que definirá a la actual, ¿Reggaeton? ¿Trap? y similares no parece muy ruidosa; es más bien conservadora. Incluso Miley Cirus se ha pasado al rock ahora que se hace mayor. ¿Qué está pasando? ¿O será que soy yo quién se hace mayor? Perdonadme chic@s.😅 
Si estoy en lo cierto, no va a ser este el spot que haga crecer a Marshall al menos entre las generaciones más jóvenes. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NORIT, EL DETERGENTE FILOSÓFICO

Libertad ING: Inexplicable Necesidad de Guasa. Con la desinteresada colaboración de Chat GPT 3.5 (o de la claudicación del ser humano).

Apple y el espíritu absoluto de Hegel