Ideas en la publicidad audiovisual. Filosofía oculta en la publicidad.
¿Pero pensar no es gratis, ING?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Todo se compra y se vende, hasta el pensar. En esta campaña publicitaria de hace unos años, ambientada en lo que parecía una época de ruido, intranquilidad y ajetreo ING intentaba ser original proponiendo tranquilidad y silencio. Un spot publicitario en el que apenas hay contenidos; solo una música de fondo, el color de la marca y el eslogan: "ING patrocina pensar".
A los que nos dedicamos a la filosofía se nos pusieron los ojos como platos. Por supuesto la interpretación obvia era intentar escapar del ruido permanente que había en nuestra sociedad, en la vida cotidiana de cada cual, en la televisión en particular. No es casualidad que en uno de los spots se pague a un tertuliano para que no diga nada y en otro a un actor publicitario.
Buena idea pues. También contra la tendencia en publicidad dónde cada vez hay más sobreestimulación de los sentidos porque es más difícil llegar y sorprender, captar la atención. Y si lo hace es difícil mantenerla más allá de unos pocos segundos aún con un máximo de estimulación. Es dónde nos ha llevado la agilidad de internet y las redes sociales...
Pero no nos dejemos engañar: pensar es gratis, o al menos eso pensaba hasta ahora. O quizás no... Pensar efectivamente conlleva tiempo y tranquilidad. El pensamiento surgió en Grecia precisamente a partir del ocio, del tiempo libre. Hoy no tenemos ni lo uno ni lo otro. Huimos de la tranquilidad y el ocio lo tenemos ocupado de antemano. ¿Nos da miedo quedarnos a solas con nosotros mismos? ¿Nos da miedo encontrarnos con la verdad? A lo mejor ING tiene razón y hay que patrocinarnos para que pensemos...
Vuelvo a la carga, un poco retrasado y descontextualizado, después de un principio de verano intenso. Un nuevo spot al que sacar mucho partido filosófico, aunque cada vez interese menos la filosofía, porque vivimos en una época en que la verdad no tiene importancia o se podría decir que interesa tanto como distinguir verdad y apariencia: nada. De eso va precisamente el anuncio de la reciente fusión entre Orange y MásMóvil, de un clásico, la Caverna Platónica. Puesto que quizá lea esto algún joven imberbe, (sería suficiente con que alguien lo leyese en general 😂) contextualizo un poco. Este spot no es si no el final de El Show de Truman una película del año 1998 en la que una persona ha vivido durante toda su vida en un reality show, es decir, que su vida transcurre en un plató de televisión. Lo interesante de la cuestión es que el protagonista no era consciente de ello hasta que diferentes circunstancias que se van produciendo en su m...
Parecía que no, pero ha sido visualizar este spot y se ha producido un flechazo...filosófico. El slogan no puede ser más claro, lo cual implica que no hay duda alguna de que debe ser algo positivo: " Te conoce mejor que nadie". Y a continuación, para finalizar: " Clase E. Con experiencia personal digitalizada". A Sócrates, el que pasa por ser uno de los primero filósofos y en particular el padre de la ética, se le atribuye la sentencia "Conócete a ti mismo" bien es verdad que estaba escrita en el Santuario de Delfos. Pero eso no le quita valor, pues es una máxima que desarrolla y plenifica para dar sentido a su teoría ética. Y no es fácil conocerse a uno mismo, teniendo en cuenta la multitud de propuestas que se nos han dado a lo largo de la historia, y que hoy sigue siendo un consejo radical. Pero mira por dónde, un coche; mejor dicho "tu" coche, te puede conocer mejor que nadie. Me atrevo a decir incluso que tú mismo, puesto que tu "...
Quienes me conocen dirán que mucho estaba tardando en zarandear a "Apple"😅Y si bien algo de eso hay, en este caso creo que es merecido, viendo la relevancia que ha tenido este anuncio en la prensa nacional de pelaje diverso. " El día que Apple aplastó la creatividad " de Marta Peirano para El país aborda este asunto con un trasfondo similar al que yo estaba pensando. El spot tiene título: Crush! O sea "Aplastar". Antes de verlo y con el emoticono con los ojos casi fuera de sus órbitas debido a un aplastamiento de cabecera no parece que el tono vaya a ser amable, si bien el ser un ente animado no nos lleva a lo trágico. Poco después de hacerlo público, Tim Cook, el jefe de Apple, tras la oleada de críticas que ha desencadenado sale al paso. Informa El País : " Apple se disculpa por el polémico anuncio de su nuevo Ipad y no lo emitirá en televisión " 😳 Y en El mundo parecido: "Apple retira la campaña con el polémico anuncio del nuevo ...
Comentarios
Publicar un comentario