El palo de Kubrick y Putin.

  



Ya me he referido algunas veces a que la publicidad  como vanguardia del capitalismo y del dinero está, debe estar,  en continua innovación y evolución. Y a veces lo nuevo es el pasado. Samsung combina dos elementos muy originales: hacer publicidad a costa de publicidad pasada, y hacer publicidad de dos productos diferentes; reutilizar un anuncio y aprovechar el tirón de la emoción/memoria para asociar un producto a otro. 

En el spot que encabeza esta página el producto a vender es un bolígrafo (pen en inglés) para interactuar con el móvil, lo que parece que no ha tenido mucho éxito hasta ahora. De hecho nos dice que está de vuelta, es decir, no ha acabado de imponerse. Pero lo que realmente vuelve, y juega con ello, es un anuncio del 2013 que tuvo mucho impacto. Éste que os dejo a continuación:


En él se anunciaba, se anuncia, porque aparece también en el actual, una bebida que supuestamente es exclusivamente zumo de limón. De ahí el nombre de la bebida "Limón y nada", destacando este rasgo como su característica más llamativa. Y esa es la relación con el palo que sobrexcitado ostenta el niño: el palo, ya que es un juguete muy sencillo. La simplicidad como reclamo. De hecho la marca ofrecía regalos que eran cajas con juguetes muy sencillos. Por tanto, el palo como elemento común entre el niño del anuncio "vintage" y el del joven actual, que por cierto parecen ser los mismos en los dos spots. Un elemento común para dos productos que no tienen nada en común: un móvil y una bebida natural. Como escribo habitualmente, me podría extender muchísimo analizando los recursos con los que nos intentan convencer 🙊 pero me voy a centrar en el palo. 

La versatilidad de dicha herramienta es una consecuencia de su simplicidad. Es una herramienta de herramientas, una prolongación de la mano. Puede ser utilizado de formas muy diferentes. En el spot más antiguo, el uso para el que se piensa el palo es el juego. Puede ser una espada por ejemplo, o puede servirte para escribir en la playa o en el barro cómo hacíamos cuando éramos críos. Y es este último uso el que, implementado en una sociedad profundamente tecnificada, explota Samsung. Ahora sirve para escribir en un móvil. Y es aquí dónde dejo volar mi imaginación. 

El palo me ha recordado unas imágenes icónicas de otro palo (en realidad un hueso), el de Kubrick en la introducción a "2001: Una odisea en el espacio".  Ahí se sintetiza el camino que ha seguido la técnica/tecnología desde el uso del primer instrumento, un palo (hueso), hasta la nave espacial en que acaba convirtiéndose al fusionarse en las imágenes las dos formas. En nuestros spots, del palo del niño al "pen" (bolígrafo) para móvil del adolescente.  

Pero falta un elemento clave, muy claro en Kubrick, pero que no aparece en los spots: la violencia. El primer uso que hace el antropoide del hueso-palo en la película citada es para matar a un animal; el niño parece que lo utilizará para jugar, aunque a juzgar por sus ademanes no estaría muy seguro😁. También podría utilizarlo para lo que lo hemos hecho desde siempre los homos sapiens en ciernes: golpear a un semejante. Si seguimos a Kubrick, la primera herramienta fue un utensilio violento. Pascal Picq, un reconocido paleoantropólogo contemporáneo, asesor de "El primer hombre", documental divulgativo reciente actualizado con los últimos descubrimientos también lo coloca entre los primeros usos.

Y mi imaginación sigue volando como el palo de Kubrick y me lleva a Jane Godall. En los años sesenta del pasado siglo esta primatóloga descubrió que los seres humanos no somos los únicos que utilizamos herramientas; los chimpancés también lo hacen. Uno de los primeros usos y fabricación de herramientas que se observaron fue una ramita, un palo, que desprovisto de todas sus hojas, se introducía en un termitero para "pescar" termitas, un manjar delicioso para nuestros primos lejanos. Picq también considera en el documental mencionado que quizá ya  "Toumaï", antecesor humano de hace varios millones de años, ya utilizó el palo como una extensión de la mano para conseguir este alimento. 

Lo sé. Me estoy desviando del spot. Mi intención en este caso era mostrar cómo se puede enseñar antropología, algunos rasgos esenciales de la naturaleza humana, filosofía, partiendo de la publicidad. Y es que el ser humano lo es siempre. Y está en la publicidad, como está en los medios. Y el palo es el origen de una actividad que ha dado, y seguirá dando, grandes momentos a la implementación y uso de herramientas: la guerra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NORIT, EL DETERGENTE FILOSÓFICO

Libertad ING: Inexplicable Necesidad de Guasa. Con la desinteresada colaboración de Chat GPT 3.5 (o de la claudicación del ser humano).

Apple y el espíritu absoluto de Hegel