Wallapop: ecología, Nietzsche y posmodernidad.


 Después de una temporadita de descanso obligado debido al cansancio producido por otras ocupaciones, vuelta a la carga con ilusión renovada. Y con un método de trabajo profundamente riguroso por sistemático: miro la lista de los spots que he ido guardando y empiezo por el último, a ver qué me sugiere😂. Y me sugiere...que la ecología no está tan alejada del eterno retorno nietzscheano y  la posmodernidad. 😵 Sí, esta vez se usan términos filosóficos complejos, aunque creo que se puede seguir.

Vamos con lo evidente. Wallapop se apunta a la defensa del medio ambiente. Se da por supuesto que vivimos en un mundo hiperconsumista dónde todo se fabrica para convertirse inmediatamente en obsoleto: "hemos explotado de más los recursos...por querer el móvil que salió ayer". Se propone una alternativa libre de culpa y de arrepentimiento que arranca del presente. "Miremos hacia adelante. Hoy lo nuevo es hacer menos cosas nuevas... Lo hecho hecho está y lo mejor que podemos hacer es usarlo." 
Y ya está. Wallapop es una empresa que facilita el intercambio, es decir, la venta de objetos usados, de segunda mano, viejos...Es hasta necesaria para salvar el planeta pero además contribuye a nuestros ahorros en tiempos de crisis profunda como el actual, me permito añadir. ¿Quién puede oponerse a tales ideales éticos? ¿A quién puede molestar reciclar y reutilizar?. A la ilustración y al capitalismo...me insinúa Nietszche.
Indisolublemente se pone en cuestión la trascendencia de lo nuevo o en términos más económicos de la innovación. Sospecho que el ansia fundamental de novedad es una de las raíces de los problemas más acuciantes de las sociedades avanzadas contemporáneas. A lo mejor ya hemos alcanzado su hartazgo moral y hay que hacer consciente el metafísico.
Vuelvo a Nietzsche, con toda la cautela siempre.  El eterno retorno es un supuesto metafísico aunque se manifiesta moralmente en la vida de cada cual. Avanzar, siempre a través de la novedad, descompone la vida y el ser. Frente a ello el famoso aforismo: "Era esto la vida. Que vuelva otra vez."  O como lo escribe realmente en el aforismo 341 de "La gaya ciencia" llamado muy adecuadamente "El peso más pesado" (dejaos llevar):

"¿Qué dirías si un día o una noche se introdujera furtivamente un demonio en tu más honda soledad y te dijera: "Esta vida, tal como la vives ahora y como la has vivido, deberás vivirla una e innumerables veces más; y no habrá nada nuevo en ella, sino que habrán de volver a ti cada dolor y cada placer, cada pensamiento y cada gemido, todo lo que hay en la vida de inefablemente pequeño y de grande, todo en el mismo orden e idéntica sucesión, aun esa araña, y ese claro de luna entre los árboles, y ese instante y yo mismo. Al eterno reloj de arena de la existencia se lo da vuelta una y otra vez y a ti con él, ¡grano de polvo del polvo!"? ¿No te tirarías al suelo rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que así te hablara? ¿O vivirías un formidable instante en el que serías capaz de responder: "Tú eres un dios; nunca había oído cosas más divinas"? Si te dominara este pensamiento, te transformaría, convirtiéndote en otro diferente al que eres, hasta quizás torturándote. ¡La pregunta hecha en relación con todo y con cada cosa: "¿quieres que se repita esto una e innumerables veces más?" pesaría sobre tu obrar como la carga más pesada! ¿De cuánta benevolencia hacia ti y hacia la vida habrías de dar muestra para no desear nada más que confirmar y sancionar esto de una forma definitiva y eterna?"
http://roble.pntic.mec.es/aals0036/tex_la_carga_mas_pesada.html

Wallapop no propone una venganza, una reacción frente al pasado, ni siquiera una superación, igual que nuestro autor. Nada menos que propone repetirlo; nada más extraño a la modernidad, la apuesta por lo nuevo, y a la ilustración, el progreso infinito. En términos ecológico-morales funciona. ¿En metafísica también? La nostalgia en primer término: ¿Neorrancismo?.
💥Advertencia. Se descarta aquí una lectura política. A mi parecer no cabe en Nietzsche. La voluntad de poder es una propuesta para el individuo, aunque no para todos, pero mucho menos para la colectividad; bien es cierto que la posibilidad de la sociabilidad humana se vislumbra aterradora. Es este también un rasgo de los tiempos de crisis e inestabilidad. Y no veo una salida optimista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NORIT, EL DETERGENTE FILOSÓFICO

Libertad ING: Inexplicable Necesidad de Guasa. Con la desinteresada colaboración de Chat GPT 3.5 (o de la claudicación del ser humano).

Apple y el espíritu absoluto de Hegel